GOBIERNO DE LUCIO
GUTIÉRREZ

El 21 de enero de 2000, Lucio Gutiérrez participó
en un golpe de Estado que derrocó al presidente constitucional Jamil Mahuad.
Junto a Antonio Vargas, presidente de la Conaie y Carlos Solórzano, miembro
retirado de la Corte Suprema de Justicia, formaron un triunvirato que no fue
aceptado internacionalmente, por espurio.
Principales
acciones de gobierno
- Ordeno
un aumento en el precio de los combustibles, provocando el alza inmediata
del costo de la canasta familiar y el rechazo de la ciudadanía a la política
económica impuesta.
- Bono de la pobreza especialmente a madres desempleadas.
- Levantó a su alrededor un
cerco de allegados militares, nombrándolos Ministros de Estado,
subsecretarios y presidentes de empresas estatales como Petroecuador,
Pacifictel, Andinatel, Aduanas, etc.
- Construyo viviendas para los
pobres.
- Capacitación de 112 mil
maestros.
Estrategias de Comunicación Política
- Inició
su campaña electoral con un mensaje populista, y pasó a la segunda vuelta
electoral con el apoyo de la Conaie y partidos de izquierda. Gracias a ese
apoyo, logró ganar al empresario Álvaro Noboa Pontón.
- Su
plan de gobierno se basó en la lucha frontal contra toda forma de
corrupción y fraude cometidos por funcionarios públicos, empresarios
privados y financieros.
- En
su campaña se declaró muy crítico con el Plan Colombia de Estados Unidos,
así que viajó a Estados Unidos para entrevistarse con empresarios,
banqueros y representantes del FMI asegurándoles que respetaría la
dolarización.
Gutiérrez no logró
ninguna transformación estructural para solucionar la grave problemática social
ecuatoriana, al contrario, creó una grave crisis institucional y polarizó aún
más a la nación.
Adicionalmente, se puso una orden de prisión para Gutiérrez, el Subsecretario de Bienestar Social Bolívar Gonzáles, y Abdalá Bucaram. Gutiérrez salió el 24 de abril de 2005, desde el aeropuerto de Latacunga hacia Brasil, país que le otorgó el asilo político. Lucio Gutiérrez se asiló por un tiempo en Colombia, luego, al regresar a su país fue apresado por el gobierno de Palacio, que inició un proceso en su contra, proceso que hoy día está en curso
Adicionalmente, se puso una orden de prisión para Gutiérrez, el Subsecretario de Bienestar Social Bolívar Gonzáles, y Abdalá Bucaram. Gutiérrez salió el 24 de abril de 2005, desde el aeropuerto de Latacunga hacia Brasil, país que le otorgó el asilo político. Lucio Gutiérrez se asiló por un tiempo en Colombia, luego, al regresar a su país fue apresado por el gobierno de Palacio, que inició un proceso en su contra, proceso que hoy día está en curso
No hay comentarios:
Publicar un comentario