GOBIERNO DE JAMIL MAHUAD
|

El 10 de agosto de 1998 es posesionado como
Presidente Constitucional del Ecuador, sucediendo al sátrapa Fabián Alarcón
Rivera. Su asunción al poder coincidió con la instauración de la nueva
Constitución redactada por la Asamblea Nacional Constituyente.
Ø Una de sus primeras actuaciones
como presidente fue la firma del Acuerdo de Paz con el Perú, el 26 de octubre
de 1998, que cerró definitivamente la frontera terrestre, previo sobornar por
vía de un agente peruano a varios diputados, y con la definitiva pérdida
adicional de una enorme parte del territorio ecuatoriano
Ø Suprimió los subsidios al gas, el
diésel y la energía eléctrica
Ø Para aliviar el peso de las
medidas creó el bono de la pobreza para los sectores más pobres de la sociedad
Ø Estalla una crisis fiscal y del
sistema financiero, se declara un “feriado bancario” lo que llevó
posteriormente a la quiebra inminente de los principales bancos del país
Ø El 12 de febrero de 1999 las
autoridades monetarias declararon la libre flotación del dólar
Ø Como solución a la grave crisis
se plantea la dolarización de la economía y se la implanta definitivamente en
septiembre del 2000 con el consentimiento del FMI
Ø El 21 de enero del 2000 se
produce un levantamiento indígena con el apoyo de un sector de la Fuerzas
Armadas y otros sectores de los movimientos sociales, destituyendo a Mahuad del
poder
Ø Asume el poder una junta de Gobierno que duró
pocas horas en el poder encabezada por un indígena, Antonio Vargas presidente
de la CONAIE, un militar, el General Carlos Mendoza (que reemplaza la Coronel
Lucio Gutiérrez) y un juez, Carlos Solórzano ex presidente de la Corte Suprema
de Justicia
Actualmente, se encuentra
refugiado en los Estados Unidos, país que lo recibió en pago de ‘especialísimos
favores’ de carácter geo-político, siendo en la fecha requerido por los altos
tribunales de justicia del Ecuador, para que rinda cuentas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario